EVENTO
09.05.2022
La pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente las circunstancias financieras tanto en el espacio privado como en el público. Así, el próximo 16 de mayo tendrá lugar un debate sobre el estado del bienestar después de la pandemia. El evento está organizado por la Friedrich-Ebert-Stiftung, la Fundación Manuel Giménez Abad y la Fundación Pablo Iglesias. Se trata de un evento híbrido que se desarrollará por una parte en el Palacio de la Aljafería (Zaragoza) y que podrá seguirse también en español aquí.
Junto con los expertos invitados de la ciencia e investigación, analizaremos los efectos de la pandemia sobre el bienestar e intentaremos dar una perspectiva comparativa de los distintos orígenes y enfoques. El programa y la inscripción pueden verse aquí.
EVENTO
06.04.2022
Para hacer balance del nuevo gobierno progresista en Alemania, la Friedrich-Ebert-Stiftung y Agenda Pública organizaron una conversación (a puerta cerrada) con el jefe de la Cancillería Federal y Ministro Federal de Tareas Especiales, Wolfgang Schmidt.
Al cumplirse los 100 días desde la formación de la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales, la llamada "coalición del semáforo", expertas y expertos españoles discutieron con el jefe de la Cancillería sobre el programa y el balance del nuevo gobierno progresista en Alemania en tiempos muy desafiantes.
EVENTO
25.02.2022
XIII diálogo CIDOB – SWP – FES:
Germany and Spain: a new European policy?
La próxima semana, el 25 de Febrero, la 13ª edición del diálogo CIDOB-SWP-FES reunirá a analistas y think tanks alemanes y españoles para debatir sobre los retos actuales de la integración europea, los principales temas de la agenda europea y las perspectivas de reforma de la UE. Junto con los think tanks CIDOB y SWP, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Unión Europea y con la cooperación del Gobierno de España, analizaremos y debatiremos sobre todo las perspectivas de cambio y continuidad en la relación entre España y Alemania, su acción conjunta a favor de la integración europea y su papel en la política exterior europea.
La asistencia es a través de invitación.
Consulte el programa aquí.
EVENTO
15.02.2022
Willy Brandt, Socialdemocracia y España
El 15 de febrero tuvo lugar la mesa redonda “Willy Brandt, socialdemocracia y España” en el Centro Cultural “Manuel Benito Moliner” de Huesca. En ella intervinieron Marcelino Iglesias, (ex Secretario de Organización del PSOE y Presidente del Gobierno de Aragón entre 1999 y 2011) y Bernd Rother (director adjunto de la Fundación “Canciller Federal Willy Brandt”). Moderó la mesa la periodista Verónica de Castro.
La grabación de la conferencia en español puede verse bajo el siguinte enlace a partir del minuto 1:09 https://www.youtube.com/watch?v=luXNtWvFguw
Este acto marca el inicio de una serie de jornadas en torno a la figura de Willy Brand, que desarrollarán durante los próximos meses y con las que la agrupación socialista oscense, junto con otras instituciones como la FES Madrid, pretende generar un foro de debate sobre la socialdemocracia actual y las oportunidades que el auge de esta pueden suponer para la sociedad.
EVENTO
22.11.2021
Informe sobre el estado de la UE 2021. Europa en un periodo de transición
El lunes 22 de noviembre presentamos junto a la Fundación Alternativas el Informe 2021 sobre el estado de la Unión Europea: Europa en un periodo de transición, que realizamos con el apoyo de la Secretaría de Estado para la Unión Europea.
El Informe se divide este año en tres grandes bloques: la democracia europea y la Conferencia sobre el futuro de Europa; la recuperación económica y los fondos de recuperación del Next Generation EU; y la necesidad de avanzar en tres ejes como son la política exterior, el sistema de migración y asilo, y la 'Europa de la salud', cuya importancia ha puesto en evidencia la pandemia.
Aquí podéis leer el informe completo.
Puedes encontrar la grabación de este evento aquí.
EVENTO
20.11.2021
Política industrial para una transición justa: los potenciales de inovación de Andalucía
Tras nuestra conferencia sobre Política Industrial para una Transición Justa en Madrid, la Friedrich-Ebert-Stiftung ha organizado, junto con la Fundación Pablo Iglesias, un encuentro que se centró en los potenciales de innovación industrial de Andalucía.
La conferencia tuvo lugar el sábado 20 de noviembre. El programa completo del evento lo podéis encontrar aquí.
Puedes encontrar la grabación de este evento aquí.
EVENTO
18.11.2021
Política industrial para una transición justa
UGT FICA, CCOO de Industria, IG Metall, IG-BCE junto las fundaciones Friedrich Ebert, Hans Böckler y Arbeit und Umwelt celebraron los días 18 y 19 de noviembre en Madrid un encuentro hispano alemán, centrado en la política industrial para una transición justa. En concreto, la conferencia se enfocó en la necesidad de que Europa recupera su soberanía industrial en el contexto del proceso de reconstrucción económica al que nos enfrentamos.
El análisis y las propuestas se concentraron en seis foros y en seis paneles de debate, con participación de representantes de las administraciones central y autonómica, del Ministerio alemán de Economía, de los sindicatos españoles y alemanes, de empresas como VW, ThyssenKrupp, Iberdrola o Siemens Energy y Mobility, de diversas administraciones autonómicas y de universidades alemanas y españolas.
La grabación del acto de apertura, que dio inicio el jueves 18 de noviembre a las 15:45 horas en el hotel Santo Domingo de Madrid, se puede ver en nuestro canal de YouTube y los canales de UGT FICA y CCOO de Industria. Las conclusiones de la conferencia y el Plan de Acción de Política Industrial para España fueron presentados el viernes y también se puede ver la grabación en YouTube, igual que la clausura.
Aquí podéis encontrar el programa completo de la conferencia.
Puedes encontrar la grabación de este evento en nuestro canal YouTube.
EVENTO
28.10.2021
XII Foro EUROMED: “Digitalización y Green deal: implicaciones para los países del Mediterráneo”
El jueves 28 de octubre la FES Madrid organizó, junto a la Fundación Rafael Campalans, la XII edición de su anual Foro Euromediterráneo.
Este año el evento se centró en cómo la región Euromediterránea está abordando los retos del cambio climático, transición justa y digitalización. Se abordaron, entre otras, las cuestiones de los recursos humanos y financieros para impulsar este nuevo Green Deal para el Mediterráneo, así como el papel de la UE y de la sociedad civil en este proceso.
Aquí podéis leer un resumen de la actividad en catalán y ver fotos del evento.
La grabación del acto completo la podéis encontrar aquí en español y en inglés.
EVENTO
03.10.2021
XII Observatorio Novedades del Federalismo en Europa
El 3 de noviembre 2021 se celebra el XII Observatorio 'Novedades del Federalismo en Europa' en Barcelona, organizado por el Observatori de Dret Públic, la Fundación Manuel Giménez Abad y la Fundación Friedrich Ebert, con la colaboración de l’Institut d’Estudis de l’Autogovern (IEA).
El Observatorio reúne anualmente tanto a académicos como a expertos de la administración, alternativamente en Zaragoza y Barcelona, para estudiar reformas y tendencias en los diferentes países federales de Europa, y especialmente en España. Además, el Observatorio tiene el objetivo de difundir buenas prácticas y promover actividades de investigación en el campo del federalismo y de los estados descentralizados.
Este año se centrará en los programas económicos de inversión y recuperación tras la crisis mundial de la COVID-19, con especial enfoque en el Plan NextGenerationEU y su despliegue en Alemania, Italia y España.
El evento será en formato híbrido con presencialidad en la sede de l’Escola d’Administració Pública de Catalunya y de forma online a través de la plataforma Zoom.
Programa y registro en el siguiente enlace.
Puedes encontrar la grabación de este evento aquí.
EVENTO
08.10.21
Vivir en la ‘esfera de interés vital’ para Rusia
En vísperas de la 6ª Cumbre de la Asociación Oriental, que se celebrará en diciembre de 2021 para promover una agenda de "recuperación, resiliencia y reforma", organizamos una reunión que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las lecciones que debe aprender la UE tras un año lleno de acontecimientos dramáticos en esta vecindad. . Es hora de que la UE diseñe nuevas estrategias para la región, pero para comprender plenamente lo que está en juego para toda Europa, necesitamos los ojos y la experiencia de estos vecinos. El evento, por ende, pretende focalizarse en las experiencias de estos países con periodistas, expertos y actores políticos de y en la región, y así ayudar a la Unión Europea a idear nuevas estrategias para esta vecindad.
La jornada constará de tres mesas redondas: la primera sobre la situación en Belarús y el conflicto en Ucrania; la segunda, pondrá el foco en el Cáucaso Sur (Georgia, Armenia y Azerbaiyán); y para finalizar, una sesión sobre cómo la UE debería repensar su papel en la región.
Puedes encontrar la grabación de este evento aquí:
En Español: Vivir en la “esfera de interés vital” para Rusia - YouTube
En Inglés: Living in the "area of vital interest" for Russia - YouTube
EVENTO
06.07.21
Webinar: ¿Qué futuro para la socialdemocracia?
¿Qué futuro para la socialdemocracia? El pasado 6 de julio, Lina Galvez y Tarik Abou-Chadi conversaron en la presentación online de nuestra sección #AgendaSocialDem en cooperación con la FES Madrid.
Podéis volver a ver el acto en nuestro canal YouTube en versión española e inglesa:
https://youtu.be/PSOK24wQpN0 (versión inglesa)
https://youtu.be/wDztaIe-SyY (versión española)
EVENTO
23.06.21
JORNADA: "LA COVID-19 Y LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES EN ESPAÑA"
El pasado miéroles, 23 de junio, hemos organizado junto con la Fundación Manuel Giménez la jornada titulada “ La COVID-19 y las desigualdades territoriales en España”.
Aquí os dejamos el link con los accesos a los vídeos y la fotogalería.
EVENTO
06.05.2021
España ha sido uno de los países más afectados por la crisis de la COVID-19, tanto por el número de víctimas como por el impacto económico. Durante la crisis de la COVID-19, el partido de la extrema derecha española VOX chocó duramente contra el Gobierno e incluso llevó al Congreso una moción de censura el pasado 21 de octubre de 2020. El partido también impulsó varias protestas contra el confinamiento en mayo y octubre de 2020.
Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de VOX durante la crisis de la COVID-19 y ver hasta qué punto se ha aprovechado (o no) de la crisis. Forma parte de un proyecto más amplio titulado ¿Aprovechándose del miedo? La crisis de la Covid-19 y el populismo de la derecha. Promovido por las oficinas europeas de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), esta investigación tiene por objetivo evaluar si los partidos populistas de extrema derecha han capitalizado la crisis, así como los efectos de la pandemia sobre la cultura política.
Agenda Pública y la oficina en España de la FES queremos invitarte a la presentación, discusión y debate del documento sobre España, así como de las principales conclusiones que se pueden sacar a nivel europeo, el próximo 6 de mayo 2021 de 10-11.30h.
PARTICIPAN
- Belén Fernández, Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Granada
- Ana Isabel López, Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Valencia
- José Javier Olivas, Investigador principal ICPPS, UNED
- José Rama, Profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid
- Verena Stern, Investigadora predoctoral en la Universidad de Bielefeld (Alemania)
MODERA
- Joan Rodríguez, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Valencia
Este evento se realizará con la plataforma Zoom Webinar
Disponible traducción simultánea español-alemán
Puedes encontrar la grabación de este evento en nuestro canal Youtube.
EVENTO
21.04.2021
Profiteers of fear? Right-wing populism and the COVID-19 Crisis
How has the COVID-19 crisis affected right-wing populists in Europe? A report series with contributions from Finland, Sweden, Italy, France, Spain, Greece, Portugal and Germany.
At the beginning of the first pandemic wave, some of our European FES offices ventured on the question of whether right-wing extremist or populist parties could capitalise on the crisis and what effect the pandemic has on political culture. Country analyses from France, Sweden, Finland, Germany, Greece, Spain, Italy and Romania were produced. Out of these country reports we also compiled an overview analysis.
We invite you to attend the online presentation of this project and join our discussion of the main findings with the FES President Martin Schulz. Several authors from the country analyses will also report some of their main results and debate the recent developments in Europe:
PROFITEERS OF FEAR?
RIGHT-WING POPULISM AND THE COVID-19 CRISIS IN EUROPE
Wednesday, 21st April 2021
Start: 6pm (CEST) // Duration: about 90 minutes
Guests:
- Ann-Cathrine Jungar --- Södertörn University Stockholm, Sweden
- Jose Javier Olivas Osuna --- National Distance Education University Madrid, Spain
- Martin Schulz, MP --- President of the Friedrich Ebert Foundation
- Verena Stern --- University Bielefeld, Germany
- Andrei Täranu --- National School for Political and Administrative Studies Bukarest, Romania
- Sofia Ventura --- University Bologna, Italy
Moderation of the event: Tobias Mörschel --- Director of FES Italy
All information on the project and the country analyses can be found here: https://nordics.fes.de/e/default-7f5ab95431
Technical access to the online presentation:
- Via Facebook FES Italia (English) at https://www.facebook.com/events/300426571492370
- Via Zoom (German/English) at https://zoom.us/j/93893022762.
- We are using the meeting platform ZOOM, you can find information on data security here.
- In case of technical difficulties or other questions, please contact Annika Jänchen: forum.aj(at)fes.de
We are looking forward to an interesting event with you!
PRESENTACIÓN
En primera línea contra el coronavirus: el trabajo de cuidados de larga duración a personas mayores en España
01.04.21
En primera línea contra el coronavirus
El trabajo de cuidados de larga duración a personas mayores en España
MARTES 6 DE ABRIL
10.00 HORAS
La pandemia de COVID-19 ha dejado al descubierto muchos problemas sociales que ya venían manifestándose de manera subyacente desde hace años. El virus ha golpeado con especial dureza al sector del cuidado de personas mayores en muchos países, donde se ha concentrado una gran proporción de los fallecimientos y a cuyos trabajadores se ha llevado al límite. La pandemia ha puesto de manifiesto deficiencias en el cuidado de personas mayores sobre las que durante años habían avisado sindicatos y trabajadores. La precariedad laboral, la (en ocasiones) inadecuada formación del personal, la falta de efectivos y la escasez de fondos, entre otros muchos factores, han socavado de forma devastadora la capacidad de proteger y cuidar a los más vulnerables durante la pandemia: nuestros mayores.
En el marco del proyecto On the corona frontline: the experiences of care workers in nine European countries, un estudio comparado de nueve países europeos, este documento analiza cómo se vio afectado el sector del cuidado de personas mayores por la crisis del coronavirus en España e identifica los principales problemas y dificultades de las personas que trabajan tanto en las residencias para mayores como en los servicios de ayuda a domicilio durante la primera ola de la pandemia. Al mismo tiempo, se relacionan las características estructurales del empleo con la calidad en la prestación de estos servicios y se recogen las principales reivindicaciones y demandas laborales de sus trabajadores.
En este evento de presentación participarán Jorge Hernández-Moreno y Manuel Pereira-Puga, investigadores del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y autores del documento, así como Lisa Pelling, directora del think tank sueco Arena Idé y autora del informe de resumen del proyecto On the Corona Frontline. La mesa redonda posterior, a la que se sumarán otros expertos en la materia, estará moderada por Daniel Basteiro, director de infoLibre. Darán la bienvenida Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, y María Pallares, coordinadora de programas de la Friedrich-Ebert-Stiftung en España.
Puedes encontrar la grabación de este evento aquí.
Lunes Europeos: Conversatorios sobre el futuro de la UE
11.03.21
La FES Madrid apoya la iniciativa lanzada desde el ICEI que se titula “Lunes Europeos: Conversatorios sobre el futuro de la UE”. Esta actividad tiene como objetivo dar una mayor relevancia a las políticas europeas a través de la comprensión de su complejidad.
Durante ocho lunes se realizarán presentaciones de libros, conferencias magistrales y seminarios de debate sobre cuestiones de candente actualidad que se abordarán en la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea que dará comienzo en mayo de 2021 y en el que el proyecto europeo se juega su propia existencia.
PROGRAMA Y REGISTRO EN EL SIGUIENTE ENLACE (actualizado para el 10 de mayo)
Actividades realizadas en 2020
